︎ Si está mirando esto desde su movil, asegúrese de horizontalizar la pantalla para visualizar correctamente el
contenido.
La Eficacia de la Homeopátia en las Epidémias
La homeopatía ha demostrado a lo largo de sus cortos 200 años ser sumamente eficiente en el
tratamiento de las epidemias.
Por ejemplo, durante la Gripe Española de 1918 a 1920 – la epidemia con mas alto índice de
mortalidad de la historia – el 30% de los pacientes que contrajeron síntomas, murieron de neumonía. Mientras
tanto, los Homeópatas en el Colegio de Philadelphia, reportaron haber tratado 26.800 pacientes con
únicamente 273 casos de muerte, alcanzando una taza de mortalidad del 1%. Reportes de otras Sociedades,
como la de Columbia y Nueva York, muestran tasas de mortalidad de entre 0.4 - 1%.
Esto muestra que entretanto un 30% de la población moría bajo tratamiento de la medicina convencional, el
enfoque homeopático alcanzaba una tasa de mortalidad del 0.7%.
Existen experiencias semejantes en la Argentina, durante las epidemias de Fiebre Amarilla (a principios del
siglo 20) y durante las tres epidemias de Polio, en la década del 50. Aunque es mas difícil acceder a las
estadísticas documentadas.
Para la Homeopatía, la mejor prevención se da cuando el consultante toma su “remedio constitucional”. Para
ello, es necesario que ese paciente tenga su Homeópata, a quien visite regularmente. La Homeopatía
ofrece una alta inmunización inespecífica, ya que fortalece el sistema inmune del consultante indepen-
dientemente de cual sea el virus, germen, hongo, parasito que le amenace. Sin embargo, en áreas epidémicas,
es de suponer que la mayor parte de la población no se esté tratando con Homeopatía y no tenga su remedio
constitucional. En esos caso es conveniente tomar los síntomas del Genio Epidémico para llegar así a los
remedios preventivos de la plaga en cuestión.
Un mismo virus, o una misma epidemia, pueden mostrar ligeras variantes en los síntomas en las distintas áreas
geográficas en que se manifiesten, así como, otros cambios dados a lo largo de la evolución del caso de cada
paciente, y a lo largo de la evolución de la propia epidemia, por lo tanto, los remedios del Genio Epidémico
podrían cambiar, aunque el virus o germen desencadenante sea el mismo.
En los estadíos tempranos de esta Pandemia a COVID-19, pareciera que las modalidades sintomáticas de
Oriente y Europa tienen ligeras diferencias y los remedios preventivos coinciden parcialmente. A medida que la
Pandemia progrese en el tiempo y se conozca mejor su manifestación clínica, los preventivos homeopáticos
irán refinándose, volviéndose mas precisos y eficientes. Este es un tema dinámico, que requiere atención de dí
día. Estadísticamente, en epidemias anteriores, los preventivos homeopáticos mostraron una eficacia superior
al 90%.
Preventivo para Gripe Seca 2020
︎ El Preventivo no debería evitar el contagio (para ello, recomendamos las medidas emitidas por los
organismos de salud publica, que deben cumplirse) pero si minimizar sus síntomas y su gravedad
clínica. Tampoco debería evitar las formas clínicas suaves como un resfrío común. Pero SI debería evitar el
desarrollo de formas clínicas moderadas y severas (lea como tomarlo para este propósito). Recuerde que la
inmunidad definitiva frente a un germen o virus la da el propio sistema inmune después de haber recibido el
contagio y haber activado el sistema de anticuerpos propio.
︎ Entienda que la fórmula del preventivo está basada en los cuadros clínicos reportados a la fecha y es
probable que en el devenir se verán modificadas, tanto la información de la reacción como la fórmula del
preventivo.
︎ Si usted ya se trata regularmente con Homeopatía, consulte a su Homeópata sobre la conveniencia de
usar este preventivo.
︎ Aquellos casos que rápidamente demuestran ineficiencia, deben consultar a un médico de inmediato ya
que el remedio para restablecer su fuerza vital y sanar no está en la formula preventiva que ha tomado. Los
mismos síntomas que padece, son los que guiaran al homeópata al remedio indicado.
︎ Recuerde que la mejor prevención contra las formas menores es lo que los homeópatas llamamos el
remedio constitucional. Si usted se trata con homeopatía regularmente y desarrolla una forma moderada o
severa, probablemente esté haciendo un cuadro del “Genio Epidémico” que es independiente de la eficiencia
de su remedio constitucional (por que depende de su exposición y de la virulencia del virus). En este caso, el
Preventivo debería funcionar en un porcentaje muy alto de casos (aun en periodo de comprobación).
¿Cómo usar el Preventivo?
SI USTED NO POSEE SÍNTOMAS
Primera semana: una tableta diaria.
.
.
Segunda semana en adelante: 2 tabletas semanales , tres dias entre una y otra
Al terminar el primer frasco, recomendamos seguir tomando una tableta a la semana, hasta el final de la pandemia.
Recomendamos guardar 4 tabletas por si aparecen sintomas. En ese caso, comunicarse con nosotros para cambiar
posologia, acorde al caso.
SI USTED POSEE SÍNTOMAS TEMPRANOS
Síntomas tempranos: tos seca y dolor torácico al toser.
Modo de uso: una tableta cada 6 horas y consultar a su médico.
Si después de 4 tomas los síntomas no mejoran, no es una infeccion a gripe seca, es otro tipo de infección,
de modo que es aconsejable consultar rapidamente a su médico.
SI USTED POSEE FORMAS CLÍNICAS MODERADAS Y SEVERAS
Formas moderadas: deben tomarse en cuenta a partir de síntomas generales, tales como: decaimiento y
fiebre, dolores articulares, pesadez palpebral, etc.
Modo de uso: Desde el inicio de las formas moderadas, se recomienda 1 tableta cada 3 horas y póngase en
contacto urgente con su médico, ya que el cuadro clínico merece la dirección de un profesional de la salud.
Formas severas: se dan a partir de las primeras señales de dificultad respiratoria.
Modo de uso: Desde el inicio de las formas severas, se recomienda 1 tableta cada 30/60 minutos y póngase
en contacto urgente con su médico, ya que el cuadro clínico merece la dirección de un profesional de la salud.
Si después de 4 tomas los síntomas no mejoran, no es una infección a gripe seca,
es otro tipo de infección, de modo que es aconsejable consultar rapidamente a su médico.
Fuentes respaldatorias (en progreso)
Publicaciones recientes de:
Dra. Paola Brown (Estados Unidos)
Prof. Aarón To - Presidente de la Asociación de Homeópatas de Hong Kong y Macao (China)
Dr. Paul Herscu (Estados Unidos)
Conversaciones con:
Dr. Roberto Petrucci (Italia)
Dr. Gustavo Krichesky (Argentina)
Dra. Vivian Suttin (Argentina)
Dra. Anita Salunkhe (India)
www.hablandodehomeopatia.com
Reporte: “Actualizacion del Genus Epidemicus” - Dr. P. Brown
Reporte de Dr. Williams Pearson -