A seis semanas de haber lanzado el preventivo para la gripe seca, se ha producido y constatado mucha información valiosa.


Algunos datos:

*La velocidad en el desarrollo del pico y la meseta epidémica es cuatro veces más rápida que la gripe convencional y  la fase de la declinacion subsiguiente es  lenta.

* La morbi-mortalidad, es semejante a la gripe estacional, que en Argentina es de alrededor de 35 mil casos al año.

* La detección de la “microtrombosis diseminada” como desencadenante del óbito en vez de la neumonía, como se presumía en un principio, lo que ha llevado a tomar mejores decisiones terapéuticas y preventivas a la medicina convencional (anticoagulantes, antinflamatorios, complejo B, etc.)

* La confirmación de que los principales remedios que consituyen nuestro Preventivo Homeopático (Camphora, Phosphorus, Metallum Album, Gelsemium y Eupatorium, algunos en potencia 30 y otros en 200) han resuelto un vasto grupo de casos críticos en los países en los que se ha estado utilizando.

* Los casos tratados en Argentina han sido leves o moderados y también tratados con exito. La mejoría ha sido inmediata y el alta y vuelta a la vida cotidiana, entre 2 y 6 días, según los casos. En lo personal, no tengo referencias de casos severos o críticos tratados en nuestro país. Pero sí, tengo una CASO TESTIGO del buen funcionamiento de este preventivo (link en la pagina)

Aconsejo seguir tomando una pastilla semanal, luego de terminado el primer frasco.
En caso de desarrollar la enfermedad, el mismo preventivo tomado cada 3 horas debería restablecer el bienestar antes de la cuarta toma. Si esto no ocurriera, consulte a su médico.

Todo preventivo debería tomarse hasta que la epidemia entre en fase de declinación. En Argentina hoy, mediados de mayo, aún no hemos llegado al pico epidémico..